miércoles, octubre 15, 2025

Ni te imaginas (Nueva versión)

 

 

NI TE IMAGINAS

 

Si supieras que cuando te miras al espejo

yo estoy frente a cada uno de tus gestos,

no podría yo penetrar en tus corazas

en la forma delictuosa en que me meto.

 

Si supieras que soy tan de tu ser

que cuando sales de tu cuarto,

yo navego tu perfume, tus prendas

y tu desorden con olor a almendras,

tendrías que encerrar mi afán

entre las ruinas del misterio

porque es mi imaginación

lo que puede tener freno.

 

Si supieras que pretendo estar

en tus soledades derrotistas

apoyándote insano y sin pretensión,

dejarías de ser mi amiga

para alejarte loca / despavorida.

 

Si supieras que sigo tu imagen

con los más extraños pretextos

de imaginarme todos tus acentos

más reales, más serios,

te apartarías de mi vida

sin siquiera yo saberlo.

 

Es por eso...

que tú ni intuyes ni imaginas

cuanto yo te siento en cada esquina

por donde tú pasas o respiras.

 

Tú ni te imaginas con qué saña

me estrujo mis adentros fraudulentos

cuando imagino tus pasos

y pretendo ser lo que te he dicho

en este locuaz e inconfesable texto.

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

Original julio 1999

Revisado septiembre 2025

 



 Nota:

De la época en que predominaba, en mí, la rima y la canción.

 

jueves, octubre 09, 2025

En cualquier esquina (versión 2025)

 

 

 

EN CUALQUIER ESQUINA

 

Miro la gente pasar

veo la vida discurrir

cada rostro con su afán

su algarabía o su pena

 

Las mismas realidades cambian

con mi prisma de las cosas

y en todo el intermedio

se desenvuelven caminos de antes

 

Todo pasa y todo sigue

tras el hilo del camino

desde la mano que lo guía

hasta el vértigo en que vivo

 

Es la parte palpable

con que río o lloro

tras el cristal distinto

que yo ponga a mi ventana

 

Y en otra esquina

otros ojos como los míos

ven pasar... la vida misma

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

Original 14/VI/2001

Versión septiembre 20 2025

 

 Nota

 

Otra revisión de uno de los poemas de 2001, de un libro llamado AMANECERES que presenté como candidato a un concurso.


miércoles, octubre 08, 2025

La Placentera Ruptura del "Giro Ordinario"

 



LA OTRA DEL “GIRO ORDINARIO”

Hace muy poco escribí un texto desconectado, coyuntural, muy personal e inane por cierto, en Facebook.  A ese texto le que quise dar un tono irónico y hasta sarcástico. Del ejercicio salió esta perla. Se las comparto.

Con mi experiencia como poeta, aprendiz de cuentero y fotógrafo, a mi edad de 69 años le he dado a mi texto un giro original sarcástico que destaca una aversión visceral a las multitudes con alguna ironía, tal vez elegante y resignada, sin descartar toques de humor negro y autocrítica



********************************




La Placentera Ruptura del "Giro Ordinario"

El cielo lluvioso e intromiso (¡qué originalidad!) interrumpe, como siempre, el patético giro ordinario de la vida a mi alrededor. Para atender ese giro —es decir, para pretender ser un ciudadano funcional—, me han dicho que se necesita resina y paciencia. De la primera no sé nada (sólo un poco de resina-ción) y de la segunda tengo lo justo para tolerar al repartidor. Aunque, debo admitir que he ganado terreno para evitar parecer aún más asocial de lo que mi distinguida edad ya me permite ser. Para el clima, sin embargo, basta con la famosa Oración a la Serenidad (o el aforismo popular de turno): enfréntate a lo que está a tu alcance y listo. Lo que está a mi alcance, por supuesto, no es sino el control remoto y, a veces, un buen café.

En otra época, claro, justificaba mi gloriosa poca aptitud para las masas con la manida excusa de la timidez. Pero, ¡vamos!, a mis 69 años, la timidez es un concepto demasiado juvenil. Ahora soy, simplemente, áspero por fuera. Un delicioso caparazón que, ¡oh, sorpresa!, parece notarse. Viajo, "herrabundeo" (¡qué palabra tan pintoresca!), cumplo mis obligaciones de salud y, lo más doloroso, las mínimas sociales... Pero, por favor, me mantengo religiosamente alejado de las multitudes. ¡Qué agotamiento mental! Tanta confusión ante los barullos y los arracimamientos de gente variopinta. En especial, si la interacción no me deja un sustancial dividendo en el alma o en el espíritu. Una pérdida de tiempo, digo yo.

Soy casi evasivo, lo cual es un talento en sí mismo, pero la vida moderna me obliga a enfrentar ciertas situaciones inevitables. Un fastidio. Sigo tomando conciencia de ello (Es un pasatiempo de algunos viejos: reflexionar sin actuar) y pretendo... mejorar. Mi arma secreta en estas misiones es el tríptico perfecto: La Razón, un poco de planeación y, por supuesto, la precisión para que la gestión dure el mínimo de segundos posible.

Gracias a quien corresponda (supongo que al arquitecto de mi casa), por haberme permitido lograr vivir en mi sociedad... sin tener que interactuar demasiado con ella. ¿Qué te parece? Sarcasmo envuelto en un papel de poeta blasé retirado.

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

octubre 8 de 2025




===============================



Para ilustrarlos, dejo a continuación una búsqueda del término POETA BLASÉ y se los anexo.  Es de esas partes que no es necesario leer.

 

Un poeta blasé  (poeta hastiado) es una persona que, a través de su obra, muestra una actitud de indiferencia, hastío o desinterés hacia el mundo, expresando una especie de hartazgo con las convenciones y las ilusiones de la vida. Este término describe a un autor que, en lugar de buscar un propósito o un cambio, adopta una postura contemplativa y desapegada, reflejando la vacuidad de las experiencias y el desengaño existencial. 

Características principales de un poeta blasé:

·        Indiferencia y apatía: El poeta blasé muestra una falta de interés en las cosas mundanas y en el progreso o los ideales colectivos, mostrando una actitud de desdén.

·        Hastío y desencanto: Se caracteriza por un profundo sentimiento de cansancio ante la vida y sus frustraciones, una especie de hastío que se refleja en su poesía.

·        Desinterés por las convenciones: No busca la aprobación o la fama, ni se adhiere a movimientos literarios o sociales. Su enfoque es individual y reflexivo, alejándose de la participación activa en el colectivo.

·        Reflexión desde la individualidad: Su obra surge de una perspectiva personal, donde la soledad y la individualidad son elementos centrales, en contraste con la poesía de participación o la protesta social.

·        Estilo despreocupado: A menudo, su estilo puede ser aparentemente despreocupado o falto de fervor, aunque esto puede ser una forma de expresar su desilusión. 

En resumen, ser un poeta blasé implica ser un observador desapegado, alguien que ha experimentado el desengaño y lo plasma en su obra a través de una sensibilidad afectada por la indiferencia y el cansancio vital.

 

martes, septiembre 30, 2025

Para ser un nosotros

 

 

 

PARA SER UN NOSOTROS

 

Hay castillos de arena

que en la coloración de un verso

sólo llegan a salvarse

si estamos dispuestos

a conocer el lado feliz del miedo

entre la muerte de las sombras

y el despertar de los senderos

 

Se crea así un canto que despierta

limpio entre la fragua crepitante

con la lección de cada fuego

que pasa de los ángeles de tus ojos

al beso que remansa entre los ojos míos

y nos reúne en la alegre oscuridad

de la noche y la inocencia

 

Permíteme regalarte una copla un fandango

un lamento un murmullo una canción de guitarra

una emoción de arcilla y fragua

que te logre ilusionar por tenerme

y calmar en mi olor de madrugada

los momentos que te ofrezco sin milagros

 

Hay castillos que a veces son de arena...

pero hay otros... que son de barro

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

27/VI/2001

Modificado el 30 septiembre de 2025

 

 

 

 

Nota

 

Otra revisión de mis escritos. Ya es una serie de un poemario de 2001 llamado AMANECERES que presenté como candidato a un concurso.

 

 


martes, septiembre 23, 2025

¡Vamos!


 

 

 

¡VAMOS!

 

!Vamos amigo!

Me ha dicho mi alma

le ha dicho a mi cuerpo

que no se sienta necio

¡Escribámosle al alba!

 

No dejemos que seres detractores

de pequeños horizontes

nos pongan trabas y tormentos

nos hagan destruir el camino

de pintar con letras y versos

todo nuestro universo

 

¡No! No arriaremos

el pendón de sentimientos

que se agita en el mar

de seres tiernos

de seres que se aman

que se sientan a dormir

a la sombra de los versos...

 

¡No! Contestó mi cuerpo

unido a mis manos nerviosas

tras la magia del amor

de la paz / de la concordia

de ser sin ser... un ser pequeño

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

27/VII/2000

Revisado septiembre 23 de 2025

 

 

Nota

Uno revisa sus escritos desde otra óptica, desde otro que uno es ahora, y halla entre tantos vocablos “cosas” que uno no “diría” y al leer el nuevo resultado tal vez ya ni sé si lo mejoré o lo destrocé.  Cosas de la vida, cosas del “crecer”.

Será una serie de "Revisiones" de un poemario de 2001 llamado AMANECERES que presenté como candidato a un concurso que no sirve, no retroalimenta, ni siquiera acusa recibo y al final... ni siquiera informa sobre los ganadores y no publica los trabajos que ganaron.  ¡Universidad de Antioquia, qué frustración causaste!

 

lunes, septiembre 15, 2025

En un horno (Bochorno)

 

 

 

EN UN HORNO (BOCHORNO)

 

En un desafío insustancial

mi mano se extiende por los renglones

dejando su reguero de garabatos y tinta


El calor lo conquista todo / cada grieta


Mi sudor hace su labor silenciosa

sólo que es este momento de quietud

donde la ley del mínimo esfuerzo

es la clave de la supervivencia

y se siente cómo resbalan las gotas

en cascada desde las axilas


Lo que se respira es denso

y mis pulmones lo notan

se ralentizan / expelen a fuerza

de una supervivencia intuida

de la que dudo en cada instante


Debo abrir los ojos niños

para certificar que no estoy

en el mismo infierno

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2024

 

 


jueves, septiembre 11, 2025

Tenía que ocurrir


  


 

TENÍA QUE OCURRIR

 

Los presagios

siempre son inexplicables

pero éste... no lo era.

Llegó como cuando

detrás de las nubes grises

las tormentas se pasean.

Era más humano y leal.

Tenía cara de mamá.

Se compadecía

de la suerte de mí mismo,

y hacía pensar

en los tiempos mejores

del porvenir.

Ese presagio

me sabía a montaña,

a páramo toldado,

a serpenteante riachuelo

entre guijarros lamosos

de verde esperanza.

Mi presagio

se había vuelto familiar

y yo, ya lo quería

aunque sólo lo tenía

desde la noche anterior.

Pero... doce horas

de conversación

calmaron mi miedo.

Se fue variando el ambiente

como colores de instantes

atardeceres de mar.

Se volvió certeza después

porque así y todo, ocurrió.

 

Francisco Pinzón Bedoya

2000

miércoles, septiembre 10, 2025

Me asalta

 

 

 

ME ASALTA

 

Un sol embebido de pájaros

de incipientes quejumbres

como si la canción naciera allí

detrás del soplo / del aliento

 

A veces creo que es un espectro

un póster en mis dilatadas pupilas

un amague de la muerte

para hacerle el quite a la vida

 

Los colores de sangre y mar embelesados

se derraman y conspiran juntos

en una cadencia y ritmo que no entiendo

 

Saltan para que en contraste

yo sepa que soy un mísero resquicio

de ese arte que alguien diseñó

y lo llamó... hoy

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2014

 

 


sábado, septiembre 06, 2025

¿Se parece a una fijación?

 



 

 

¿SE PARECE A UNA FIJACIÓN? (¿Y ELLO IMPORTA?)

 

Así como mis letras, ellas -las rosas- renacen en cada tarde, después de cada llovizna o después de cada aguacero, son persistentes, son pasajeras y efímeras, pero vuelven y se ofrecen, no evaden su razón de ser.  Allí yo me rindo, me entrego, a mi pasión de observador, de admirador... así ello parezca fijación: ¿y ello importa? Yo contesto que no.

 

En este periplo hay un resultado dependiente de varios ejes: el primero, el tiempo de la flor; el segundo, el tiempo de la luz; el tercero, la presencia de la lluvia; y el cuarto, no por último menos importante, mi disposición a plasmar sus reflejos.  Ello me lleva a que a pesar de repetirme miles de veces en el mismo lugar, ni yo soy el mismo, ni la luz es la misma, ni el clima se repite.  Bella conjunción de eventos que produce cada vez una foto diferente, aunque sea siempre el mismo sujeto, que en detalle no lo es tanto... no hay dos rosas iguales.

 

Aquí les dejo... uno de mis últimos encuentros con mi rosal favorito.

 

Francisco Pinzón Bedoya

Envigado, Antioquia, Colombia, septiembre 6 de 2025

 

 

Ficha técnica de la foto:

Cámara Nikon APSC con lente 50 mm y un tubo de extensión de 20 mm

Trípode, 1/100 seg, f8, ISO 800, hora 17:10 (16 Mp) 


Ni te imaginas (Nueva versión)

    NI TE IMAGINAS   Si supieras que cuando te miras al espejo yo estoy frente a cada uno de tus gestos, no podría yo penetrar en tus coraza...